Centro Interinstitucional de Ciencia de Datos

Agilidad en la Gestión Jurídica

Ciclo de Ateneos

Estaremos conversando sobre la implementación y gestión de nuevas tecnologías aplicado a entornos normativos, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Judicial.

La apertura del panel estará a cargo del Especialista en Derecho Administrativo, Santiago Pérez Teruel, Asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El panel estará conformado por Johanna Cristallo, Directora de Justicia en FUND.AR, Gabriel Mehlman, Director General a cargo de la Unidad de Modernización, Innovaciones Tecnológicas y Proyectos Especiales del Consejo de la Magistratura, Agustín Tarelli, Director General de Planificación y de Información Jurídica de Asesoría General de Gobierno, y Bruno Bianchi, Investigador postdoctoral CONICET y colaborador del CID a cargo de la dirección de Proyecto Cero.

Se realizará el jueves 16 de noviembre, de 14 a 17 horas, en la Sala 1401 del Pabellón Cero + Infinito de Ciudad Universitaria.

Inscripciones aquí.

Economía Agraria

Próximo Ateneo

Certificaciones, Huellas de Carbono, Trazabilidad y Sistemas de Monitoreo en el Sector Agropecuario de nuestro país.

Panelistas principales:

  • Apertura a cargo del Ing. Juan Sebastián Llorens – Coordinador Nacional de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales del INTA.
  • Juan López Moccio – Gerente General de Los Grobo Agropecuaria (LGA).
  • Diego Ferraro – Director de Especialización en Análisis y Evaluación de Sistemas Agrícolas Extensivos (EPG-FAUBA).
  • Germán Rosati – Investigador CONICET. Coordinador facto-data, Laboratorio de Ciencias Sociales Computacionales (EIDAES-UNSAM).

Te dejamos el video para que puedas verlo desde nuestro canal.

Desafíos de los descensos en Marte

Objetivos:

  • Tomar dimensión de cómo es el proceso de toma de decisiones ante un máximo nivel de complejidad técnica, y del grado de incertidumbre que también está en juego.
  • Conocer de la mano del protagonista cómo fue su recorrido en la NASA, y cómo experiencias como por ejemplo la del Mars Pathfinder, representaron hitos en su carrera profesional.
  • Escuchar sobre cómo se viven procesos de exploración de este tipo, tanto desde la perspectiva individual como lo que ocurre en una sociedad que desde la opinión pública también participa activamente.

Ing. Miguel San Martín

Jefe de Ingeniería para el Guiado, Navegación y Control de naves espaciales del JPL

Agencia Espacial Estadounidense NASA

Te dejamos el video para que puedas verlo desde nuestro canal.

Seguridad y Protección de Datos

Objetivos:

Convocar a especialistas de diversa extracción (Estado Nacional, empresas privadas, entorno académico y consultoras) a reforzar la necesidad de fortalecer una red de contención ante las crecientes amenazas en torno al ciberespacio, con la intención de:

  • Abrir el debate sobre la anonimización y restricciones asociadas a los datos personales, normativa, e identidad digital.
  • Dimensionar el caudal de datos de migraciones en número y en criticidad, cruces, desafíos y securización de la información.
  • Plantear el tema de la Ciberdefensa a nivel Estado que, a partir de métricas de vulnerabilidad, posiciona a la soberanía como eje central.

Panelistas principales:

  • Lic. Diego A. Castro – Gerente de Datos en Nación Servicios, Sistema SUBE
  • Equipo de la Dirección Nacional de Migraciones:
    • Fabián Ricciardi – Director General de Sistemas y Tecnología de la Información
    • Mariano Kabakian – Dir. de Tecnología y Comunicaciones
    • Micaela Gutiérrez – Responsable del área de Análisis de Datos
  • Benjamín Depaula – Experto en Ciberseguridad y protección de identidad digital y exDirector de VU Security, una compañía global especializada en la protección de la identidad digital y la prevención del fraude.

Te dejamos el video para que puedas verlo desde nuestro canal.

Innovación en salud

Objetivo:

Crear un espacio de referencia para que profesionales de la salud y científicos de datos debatan sobre tendencias y experiencias en Argentina y en otros países, que puedan representar progresos a nivel local. Se buscó generar conversación con el propósito de:

  • Compartir las últimas innovaciones en el campo de imágenes médicas, desde el punto de vista de la Ciencia de Datos.
  • Discutir sobre los desafíos que enfrentan las instituciones médicas al momento de adoptar nuevas tecnologías (en relación a protocolos, entorno regulatorio, médicos, personal no médico, etc.).
  • Conectar con distinguidos profesionales del ámbito de la Salud y brindar la oportunidad de conformar una red de personas que puedan actuar como pioneros en innovación.

Panelistas principales:

  • Prof. Alex F. Frangi – University of Leeds (Reino Unido)
    “IA en Diagnóstico por Imágenes en Medicina de Precisión y evidencia regulatoria.”
  • Prof. Nassir Navab – Technical University of Munich (Alemania)
    “El camino de la Inteligencia Amplificada a la Inteligencia Artificial en Cirugías asistidas por Computadora.”

Te dejamos el ateneo completo para que puedas verlo en nuestro canal.